Sousón

Mostrando los 3 resultados

Vinos Gallegos Sousón

Una uva autóctona con carácter y tradición Gallega

El Sousón es una uva tinta autóctona de Galicia, especialmente cultivada en las regiones vinícolas de Ribeiro, Rías Baixas y Ribeira Sacra, aunque también se encuentra en otras partes del noroeste de España. Esta variedad ha sido parte integral de la historia vinícola gallega durante siglos, y a pesar de haber estado casi en el olvido en algunos momentos, ha experimentado un renacimiento en los últimos años gracias al interés por las variedades autóctonas y la búsqueda de vinos con más personalidad y autenticidad.

Origen e historia del Sousón

El Sousón es una de las variedades más tradicionales de Galicia. Su historia se remonta a tiempos antiguos, cuando fue cultivada por las primeras civilizaciones de la región. Sin embargo, con el paso de los años y la introducción de variedades más productivas, como la Mencía o el Albariño, el Sousón pasó a un segundo plano durante varias décadas. A pesar de este olvido temporal, la uva nunca desapareció por completo, y muchos viticultores gallegos han comenzado a redescubrir su potencial en las últimas décadas.

La resistencia de la uva a enfermedades y su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de suelos y climas la han convertido en una opción ideal para los viñedos gallegos, especialmente aquellos ubicados en laderas empinadas o zonas con suelos graníticos. Hoy en día, el Sousón está resurgiendo, y muchos enólogos lo consideran un tesoro vinícola de Galicia debido a su carácter único y su capacidad para producir vinos de alta calidad.

Características de la uva Sousón

El Sousón es una uva tinta de racimo pequeño y compacto, con bayas de piel gruesa que le otorgan una gran concentración de color y sabor. Esta variedad es conocida por su capacidad para producir vinos de gran intensidad aromática y con una estructura sólida. Los vinos elaborados con Sousón tienen un color rojo intenso y, en su perfil aromático, destacan las notas de frutas negras maduras, como moras y ciruelas, junto con toques especiados y herbáceos.

En boca, los vinos de Sousón se caracterizan por su gran acidez, que les otorga frescura y longevidad, y sus taninos marcados, aunque suaves. Esto hace que los vinos de Sousón sean equilibrados y complejos, con un buen potencial de envejecimiento. Además, la uva es muy adecuada para la vinificación en barrica, lo que da como resultado vinos con un toque más elegante, con aromas adicionales de madera, vainilla y especias, que complementan las características naturales de la uva.

Vinificación y estilo de Vino

El Sousón se utiliza principalmente para la elaboración de vinos tintos, aunque también se puede encontrar en algunas mezclas, donde suele ser utilizado para aportar estructura y acidez a otras variedades. En algunas zonas, como Ribeiro y Rías Baixas, el Sousón se utiliza en combinación con otras variedades autóctonas, como la Mencía o el Brancellao, lo que da lugar a vinos más complejos y equilibrados.

En cuanto a la vinificación, los vinos de Sousón pueden ser elaborados en estilo joven, sin crianza en barrica, para resaltar su frescura y su perfil afrutado. Sin embargo, también se realizan vinos de mayor envejecimiento, donde la crianza en madera permite que se integren los sabores y aromas, generando una mayor complejidad. Los vinos de Sousón de crianza tienen una mayor estructura y suelen tener un perfil más profundo y persistente.

Maridaje de los vinos de Sousón

El Sousón es una uva muy versátil a la hora de maridar con comida. Los vinos jóvenes, frescos y afrutados de Sousón son perfectos para acompañar platos ligeros, como pescados a la parrilla, ensaladas o tapas, y son ideales con carnes blancas o platos de pasta. Por otro lado, los vinos de Sousón con crianza en barrica combinan perfectamente con carnes rojas, caza, platos guisados y quesos curados, así como con platos más complejos de la gastronomía gallega, como el pulpo a la gallega o el lacón con grelos.

El renacimiento del Sousón en Galicia

Hoy en día, el Sousón está siendo valorado nuevamente por los enólogos y viticultores gallegos, quienes lo consideran una de las variedades clave para representar la identidad vinícola de la región. Su adaptabilidad a los suelos gallegos, especialmente en las zonas más empinadas y con suelos graníticos, lo convierte en una variedad con gran potencial. Además, su alta acidez y taninos bien definidos le confieren una gran capacidad de envejecimiento, lo que lo hace ideal para la elaboración de vinos de calidad.

El renacimiento del Sousón también responde a la creciente demanda de vinos más auténticos y con carácter, que reflejen la esencia de Galicia y su tradición vinícola. A través de la vinificación cuidadosa y el uso de técnicas modernas, los vinos de Sousón están ganando reconocimiento tanto en el mercado local como en el internacional.

Conclusión

El Sousón es una uva autóctona de Galicia con una historia rica y un potencial vinícola impresionante. A pesar de haber estado en el olvido durante algunas décadas, su resurgimiento en los últimos años ha permitido que muchos viticultores gallegos redescubran su capacidad para producir vinos frescos, estructurados y complejos, con una gran acidez y taninos suaves. Hoy en día, el Sousón es considerado una de las joyas de la viticultura gallega, representando la esencia de la región y ofreciendo vinos auténticos que reflejan el carácter único de las tierras gallegas.

Translate

Recibe un

-5% dto.

en tu primera compra

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido a Comercio Gallego
¿En qué podemos ayudarte?