Mostrando los 14 resultados
-
Alan de Val Godello (D.O. Valdeorras). Caja 6 botellas
77,40€ IVA Inc.Valorado con 4.00 de 51 valoración
(12,90€ / Botella) -
Mencía Valderroa (D.O. Valdeorras). Caja 6 botellas
54,00€ IVA Inc.Valorado con 5.00 de 51 valoración
(9,00€ / Botella) -
Mencía Valderroa Carballo (D.O. Valdeorras). Caja 6 botellas
110,40€ IVA Inc.Valorado con 5.00 de 51 valoración
(18,40€ / Botella) -
O Luar do Sil Godello 0,75 cl. (D.O. Valdeorras). Caja 6 botellas
95,40€ IVA Inc.
(15,90€ / Botella) -
Pack selección Vinos Gallegos Josefa Costas. Caja 3 botellas
40,00€ – 48,00€ IVA Inc. Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Pack Selección Vinos Godello. Caja 3 botellas
81,50€ – 89,50€ IVA Inc. Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Pack Selección Vinos Mencía. Caja 3 botellas
64,50€ – 72,50€ IVA Inc. Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de productoValorado con 4.67 de 53 valoraciones
Descubriendo los Vinos de Valdeorras
Denominación de Origen Valdeorras
La Denominación de Origen Valdeorras es una de las más antiguas y prestigiosas de Galicia, con una historia vitivinícola que se remonta a más de 2.000 años. Ubicada en la provincia de Ourense, en el noroeste de España, esta región se extiende a lo largo de los valles de los ríos Sil, Xares y Bibei. Su clima atlántico con influencias continentales y la diversidad de sus suelos proporcionan condiciones excepcionales para la viticultura.
Un Viaje Personal por Valdeorras
Recuerdo mi primera visita a Valdeorras como una experiencia inolvidable. Al llegar, me encontré con viñedos cultivados en terrazas que se despliegan por las laderas de las montañas que rodean el valle. La dedicación y el esfuerzo de los viticultores locales se reflejan en cada parcela cuidadosamente mantenida, evidenciando un equilibrio perfecto entre tradición e innovación.
Historia de la D.O. Valdeorras
La tradición vinícola de Valdeorras se originó en la época romana, cuando los romanos ya cultivaban viñedos en la región. A lo largo de la Edad Media, la viticultura prosperó gracias a la actividad de los monasterios, que producían vinos de alta calidad para consumo local y exportación. En 1945, la región obtuvo la denominación de origen oficial, consolidando su reputación como referente de los vinos gallegos.
Geografía y Clima de la D.O. Valdeorras
Situada en el corazón de Galicia, la D.O. Valdeorras abarca un territorio montañoso que se extiende a lo largo de los valles fluviales de los ríos Sil, Xares y Bibei. Los viñedos, plantados en terrazas empinadas, se benefician de un clima atlántico con influencias continentales, caracterizado por inviernos fríos y veranos cálidos. Esta combinación favorece una maduración lenta y uniforme de las uvas, resultando en vinos con excelente acidez y frescura.
Variedades de Uva en la D.O. Valdeorras
Durante mi estancia, tuve la oportunidad de degustar diversas variedades autóctonas que contribuyen a la complejidad de los vinos de Valdeorras:
- Godello: Variedad blanca emblemática que aporta frescura, elegancia y una acidez vibrante. Los vinos de Godello presentan aromas de frutas blancas, cítricos y flores, con una notable mineralidad.
- Mencía: Uva tinta predominante que produce vinos frescos y afrutados, con notas de frutas rojas y una acidez equilibrada.
- Treixadura: Variedad blanca que aporta suavidad y complejidad, con aromas florales y frutales.
- Palomino: Uva blanca que contribuye a la elaboración de vinos ligeros y frescos.
- Brancellao: Variedad tinta que aporta estructura y notas especiadas a los vinos.
Características de los Vinos de la D.O. Valdeorras
Los vinos blancos de Valdeorras, especialmente los elaborados con Godello, se caracterizan por su frescura, elegancia y equilibrio. Presentan una acidez vibrante y aromas de frutas blancas, cítricos y flores, con una mineralidad que refleja el terruño de la región. Estos vinos son ideales para maridar con mariscos, pescados y platos ligeros.
Por otro lado, los vinos tintos elaborados con Mencía son frescos, afrutados y ligeros, con notas de frutas rojas y una acidez equilibrada. Son perfectos para acompañar carnes blancas, embutidos y quesos suaves.
Enoturismo en Valdeorras
Si eres amante del vino y la naturaleza, Valdeorras ofrece experiencias enoturísticas incomparables. Desde visitas a bodegas familiares hasta rutas por los viñedos en terrazas, cada actividad te sumerge en la cultura y tradición de la región. Personalmente, recomiendo, explorar las diferentes bodegas y participar en catas para apreciar la diversidad y calidad de los vinos de Valdeorras.
Un Territorio con Alma Propia
Valdeorras es más que una región vinícola; es un testimonio vivo de la pasión, tradición y esfuerzo de sus gentes. Cada copa de vino de esta denominación es una invitación a descubrir y apreciar la riqueza cultural y natural de Galicia.